[qode_accordion style=»toggle»][qode_accordion_tab title=»TIPOS DE VISADOS» title_tag=»h3″ icon_pack=»font_awesome» icon=»fa-question-circle»]
PERMISO ESTA
El sistema ESTA, Electronic System for Travel Authorization (Sistema de Autorización Electrónica para Viajar), es un permiso que permite viajar a Estados Unidos durante 90 días no prorrogables por motivos de turismo, negocio o tránsito.
El permiso ESTA no es un visado al uso que se ponga en el pasaporte sino que mediante el sistema electrónico se te da la autorización para entrar a Estados Unidos a través del chip de tu pasaporte.
A menos que sea revocada, una autorización ESTA es válida durante dos años a partir de la fecha de autorización, o hasta que caduque tu pasaporte.
Requisitos para viajar a Estados Unidos con el visado ESTA
- Ser ciudadano español o de alguno de los países participantes en el programa.
- Pasaporte electrónico: debes tener el pasaporte electrónico ya que la autorización ESTA se lee a través del chip. Además, el pasaporte deberá tener validez de al menos 6 meses.
- Viajar con billete de vuelta: no conseguirás la autorización del visado ESTA si no tienes billete de salida del país, ya sea a España o a otro país. Si, durante los 90 días de permiso, viajas durante unos días a Canadá o México, por ejemplo, la cuenta de tus 90 días de permiso no se detendrá y seguirás “usando” esos días.
VISADOS J1
- El visado J1 es un visado de intercambio cultural. El programa está becado por el Gobierno norteamericano.
- Posibilidad de cursar más de un año: Se concede una vez en la vida de cada persona, por un año de duración. El Estudiante no puede haber estudiado previamente en Estados Unidos ni con una visa J-1 ni con una F-1.
- Tipo de familia: Las familias de acogida son voluntarias y no reciben compensación económica por alojar a los estudiantes.
- Edad: El Estudiante debe tener más de 15 años de edad y menos de 18 años y seis meses en la fecha del inicio del Programa.
- Convalidación: Los cursos son convalidables en su totalidad según la normativa del Ministerio de Educación.
- Nivel de inglés medio
- Posibilidad de graduarte en EEUU: El visado J1 no permite a los estudiantes de 2ºBachillerato graduarse de High School.
- Tipo de colegio: Colegios públicos.
- Política de viajes: El estudiante no podrá regresar a su país de origen durante toda la duración de su programa, y solo podrá recibir la visita de familiares al final del mismo.
- Expediente académico: Media de bien en el curso actual y en los 2 anteriores.
- Elección de destino: Dependerá del programa seleccionado.
VISADOS F1
- Programa no becado por el Gobierno norteamericano. El visado F1 es un visado académico.
- Posibilidad de cursar más de un año: Se pueden estudiar tantos cursos en Estados Unidos como el alumno desee. Puede haber estudiado previamente en Estados Unidos, ya sea con una visa J-1 o con una F-1 .
- Tipo de familia: Algunas familias reciben una pequeña compensación por alojar al estudiante. Esta compensación se ofrece para que a las familias no les suponga ningún coste adicional el hecho de alojar un alumno durante un año.
- Edad: El Estudiante debe tener más de 14 años de edad y menos de 18 años y seis meses en la fecha de inicio del Programa.
- Convalidación: Los cursos son convalidables en su totalidad según la normativa del Ministerio de Educación.
- Nivel de inglés aceptable
- Posibilidad de graduarte en EEUU: El diploma de graduado será posible en algunos casos si el estudiante cursa dos años en EE.UU. Incluso permitirá al estudiante pasar del High School a la Universidad en EE.UU.
- Tipo de colegio: El Estudiante puede elegir un colegio público o un colegio privado.
- Política de viajes: El visado F1 no tiene ninguna política de viaje, permitiendo así que el estudiante regrese o reciba visitas en el momento que lo consideren. Se tendrán en cuenta las políticas de viaje de los partners y colegios.
- Expediente académico: Dependerá de cada colegio y partner.
- Elección de destino: Con el visado F1 podrás elegir el destino.
[/qode_accordion_tab][qode_accordion_tab title=»ORÍGEN DEL PROGRAMA DE VISITANTE DE INTERCAMBIO J1 PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA» title_tag=»h3″ icon_pack=»font_awesome» icon=»fa-question-circle»]
Este programa tuvo origen en el 1961, a través del Acta Mutua de Intercambio Cultural y Educativo, creado por el Senador J. William Fulbright, bajo la presidencia de John F. Kennedy, cuyo propósito ha sido, y sigue siendo, el de brindar a los estudiantes internacionales que participan, la oportunidad de involucrarse con los estadounidenses mientras comparten su propia cultura con sus familias de acogida, colegios y comunidades de EE. UU.
Este programa ha sido diseñado con la idea de que pueda ser asequible a los estudiantes internacionales y, para ello, se combina tanto una subvención aportada por el gobierno de los EE. UU., por medio de la cual se cubre parte del coste de la educación, así como la posibilidad de contar con una red de familias anfitrionas voluntarias, las cuales no reciben compensación económica alguna por alojar a estos estudiantes. Por esta razón, los estudiantes con visado J1 solo pueden asistir durante un año académico. (Es posible continuar sus estudios en los EE. UU., sin embargo, tendrían que cambiar su visado a un visado F1 y a un coste considerablemente más alto).
Durante más de 60 años, este programa ha sido y continúa siendo el programa de intercambio de estudiantes de Secundaria más popular y exitoso en el mundo!
Los estudiantes que deseen participar en este programa deben compartir los ideales del Programa de Intercambio de Estudiantes de Secundaria J1, que son la promoción de la cooperación mutua y el entendimiento entre personas de diferentes países, con el objetivo declarado de promover la paz en el mundo. Deben tener la suficiente madurez para actuar como un embajador «junior», representando a su país de una manera positiva. ¡También deben tener una mentalidad abierta, que les facilite esta experiencia de descubrimiento y aprendizaje, deseando también contribuir con su colegio y comunidad!
Si eres un estudiante, ¡te animamos a pasar un año académico en los EE. UU.!
Si es eres un padre, ¡esperamos que consideres esta increíble oportunidad para tu hijo!